Histología 🔬

El parénquima pulmonar es el tejido funcional de los pulmones donde se realiza el intercambio de gases. Este tejido está compuesto por una estructura compleja que incluye alvéolos, bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y una densa red de capilares. La histología del parénquima pulmonar revela una organización altamente especializada que permite maximizar la superficie para el intercambio gaseoso, al tiempo que proporciona soporte estructural y protección frente a agentes patógenos.

1. Alvéolos

Estructura Alveolar
Los alvéolos son las unidades funcionales fundamentales del parénquima pulmonar. Cada pulmón contiene millones de alvéolos, que son sacos diminutos de paredes delgadas. La pared alveolar, o septo alveolar, está compuesta por un epitelio plano simple formado principalmente por dos tipos de células epiteliales especializadas:
  • Neumocitos Tipo I: Son células epiteliales planas, delgadas y extensas, que cubren aproximadamente el 95% de la superficie alveolar. Su delgada membrana citoplasmática facilita el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre capilar. Los neumocitos tipo I están firmemente unidos por uniones estrechas (tight junctions), lo que ayuda a mantener la integridad de la barrera alveolocapilar.
  • Neumocitos Tipo II: Estas células son más cuboidales y menos numerosas que los neumocitos tipo I, ocupando aproximadamente el 5% de la superficie alveolar. Son responsables de la síntesis y secreción de surfactante pulmonar, una sustancia que recubre la superficie interna de los alvéolos y reduce la tensión superficial, previniendo el colapso alveolar durante la exhalación. Además, los neumocitos tipo II actúan como células progenitoras para la reparación del epitelio alveolar, pudiendo diferenciarse en neumocitos tipo I si es necesario.

Intersticio Alveolar
El intersticio alveolar es el tejido conectivo delgado situado entre las células epiteliales alveolares y el endotelio capilar. Este espacio contiene una matriz extracelular que incluye fibras de colágeno y elastina, proporcionando elasticidad y soporte estructural a los alvéolos. Además, el intersticio alberga una variedad de células, como fibroblastos, que contribuyen a la síntesis de la matriz extracelular, y macrófagos alveolares, que desempeñan un papel crucial en la defensa inmunológica al fagocitar partículas extrañas y microorganismos.

2. Bronquiolos respiratorios

Los bronquiolos respiratorios representan la transición entre las vías aéreas de conducción y las regiones de intercambio gaseoso. A diferencia de los bronquios y bronquiolos terminales, los bronquiolos respiratorios contienen alvéolos en sus paredes, lo que les permite participar directamente en el intercambio gaseoso.

Epitelio de los Bronquiolos Respiratorios
  • Epitelio Cúbico Simple: El revestimiento epitelial de los bronquiolos respiratorios es principalmente cúbico simple, con células ciliadas y células de Clara (o células club). Las células de Clara son células no ciliadas que secretan una variedad de sustancias, como el componente tensioactivo y proteínas que actúan como antioxidantes y agentes antiinflamatorios. Además, las células de Clara participan en la desintoxicación de sustancias inhaladas y sirven como células progenitoras para la regeneración del epitelio bronquiolar.
3. Conductos Alveolares y Sacos Alveolares

Los bronquiolos respiratorios se ramifican en conductos alveolares, que están formados por una serie lineal de alvéolos. Los conductos alveolares desembocan en los sacos alveolares, que son conjuntos de alvéolos dispuestos en racimos.

Epitelio y Soporte Estructural
El epitelio de los conductos alveolares es continuo con el epitelio alveolar, y las paredes de los conductos están reforzadas por fibras de colágeno y elastina, lo que proporciona soporte estructural y permite la expansión y contracción durante la respiración.

4. Red capilar

Rodeando a cada alvéolo hay una densa red de capilares sanguíneos, cuya pared está formada por un endotelio plano simple. Los capilares pulmonares se encuentran en íntimo contacto con los neumocitos tipo I, separados solo por una delgada membrana basal fusionada. Esta disposición crea una barrera alveolocapilar extremadamente delgada (de 0.2 a 0.6 micrómetros), que facilita la rápida difusión de oxígeno hacia la sangre y de dióxido de carbono hacia los alvéolos para su eliminación.

5. Surfactante Pulmonar

El surfactante es una mezcla compleja de fosfolípidos y proteínas secretada por los neumocitos tipo II. Forma una capa en la superficie interna de los alvéolos, reduciendo la tensión superficial y aumentando la estabilidad alveolar. Sin el surfactante, los alvéolos pequeños tenderían a colapsar, lo que dificultaría la ventilación y el intercambio de gases.

6. Macrófagos Alveolares

Los macrófagos alveolares se encuentran en el espacio alveolar y en el intersticio. Son células inmunitarias que fagocitan partículas extrañas, microorganismos y restos celulares. Actúan como la primera línea de defensa contra infecciones respiratorias y ayudan a mantener la esterilidad de las vías aéreas inferiores.

Si te quedaste con ganas de saber más, corre a ver este vídeo:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Organizadores de información

OneNote OneNote es una aplicación de Microsoft para tomar notas y organizar información. Funciona como un bloc de notas digital donde puedes...